30 ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES LLENARÁN DE ARTE LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Un “pequeño terremoto” -cultural, que ya bastantes fenómenos naturales estamos registrando estos días, por no
decir desastres- sacude estos días Las Palmas de Gran
Canaria. Y es que, con la voluntad de agitar el panorama artístico de la ciudad, durante las dos próximas
semanas no pararán de ocurrir cosas en toda la ciudad.
Obras escultóricas, instalaciones fotográficas, videoarte, murales, performances, collages… y así hasta 30 obras se
desplegarán hasta el próximo 31 de enero por un total de siete espacios diferentes en el marco del primer Encuentro de Arte Actual ‘La Ciudad Tomada’.
La plaza Santa Ana, las Casas Consistoriales, el Museo Castillo de Mata, Palacete Rodríguez Quegles, Paseo de Chil, el Edificio Miller y el Castillo de La Luz serán los lugares donde artistas
nacionales e internacionales expongan o, directamente, desarrollen en vivo sus propuestas, en un formato que busca “activar sensaciones diferentes en la ciudad”
Según explica uno de los comisarios de la muestra, Omar-Pascual Castillo, la iniciativa surge a raíz del trabajo de un grupo de artistas locales y del estudio de la posibilidad de “interactuar entre
ellos, conocerse y tener un espacio expositivo”.
A partir de ahí, y con la vista puesta en “el elemento humano, que es clave en este tiempo en el que estamos impedidos y distanciados en lo que a las relaciones sociales se refiere”, de
desarrolló el formato que, “aunque no es nuevo, en Las Palmas de Gran Canaria no se había realizado nunca”.
Él mismo, junto a Octavio Zaya, Suset Sánchez y Dalia de la
Rosa, ha seleccionado parte de las obras participantes. Los artistas locales, un total de 16, pertenecen a la convocatoria pública de ‘Project Rooms’.
Según destaca Castillo, uno de los puntos fuertes de este encuentro es que algunas de las obras “están ocurriendo en el tiempo” como es el caso de la creación de Laura González en el Quegles, CNFSN+ y Ana Barriga en Paseo de Chil, y la de Miguel Andrade, que se empieza
a producir el lunes.
El proyecto, además, contempla un apartado teórico en el que artistas invitados y grancanarios, comisarios y directores de museos y centros de arte españoles compartirán sus experiencias del 25
al 29 de enero en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
Diez días de arte actual
Este primer Encuentro de Arte Actual servirá también, según Castillo para “abrir un diálogo entre artistas consagrados y emergentes que, a través de sus intervenciones, tomarán la ciudad haciendo
partícipe a la ciudadanía, ya que son sus habitantes quienes la movilizan, la alteran y agitan”. “Un diálogo que habla de cómo asumimos las responsabilidades ciudadanas en interacción con
nuestros vecinos y con otros; con respecto al pasado y la memoria, ya sea arqueológica, antropológica, histórica o íntima”.
De las obras, que reconfigurarán el espacio urbano durante diez días tomando literalmente la ciudad, un total de 22 se han creado específicamente para la ocasión. Muchas plantean miradas
conjuntas a partir de estrategias visuales individuales que dialogan entre ellas, como en el caso de Miguel Andrade
Valdez y Nicole Franchy hablando sobre cómo asumimos o nos relacionamos con la arquitectura en su sentido de
memoria y legado, o Ana Barriga y CNFSN+ quienes
indagan en nuestro vínculo con los objetos y figuras de la cultura popular.
Además, Laura González y Avelino Sala ahondan en
nuestra relación con las palabras y el color, Cecilia Paredes y Regina José Galindo colocan a la mujer en una posición central en tanto eje simbólico re-significador del espacio público urbano,
y Eli Cortiñas y Carlos Garaicoa hablan sobre la
relación con los otros a través de muros físicos o simbólicos que nos separan y cimientan una noción de cultura domesticada como forma de control biopolítico y colonial.
Completan estos originales duetos Marlon de Azambuja y Juan
López, que profundizan desde una mirada crítica en la relación con el cemento, el asfalto y el progreso, y Zoé T.
Vizcaíno y Carlos Nicanor, quienes nos hacen partícipes de las posibles visiones de un viaje iniciático a los
orígenes de la tierra y a los mitos fundacionales de nuestra cultura.
A ellos se suman, los artistas canarios o residentes en la isla reconocidos con las Ayudas a las Artes Visuales. Los trabajos de Rafael Arocha, Raúl Artiles, Guaxara Baldassarre, Leandro Betancor, Lidia Esther Díaz Gil, Moneiba Lemes, Paqui Martín, Cristina Maya León, Raquel
Ponce, José Otero, Marcos Rivero, Saskia Rodríguez, Paco Rossique, José Ruiz, Fabiola Ubani y Gregorio Viera, bajo el formato de project-rooms, mostrarán así la pluralidad de la creación contemporánea en la ciudad.
Mar Nuevo. Periodista, lectora, viajera y amante del arte
Escribir comentario